Qué es mente y cuerpo para la Bioneuroemoción®
Vivimos en un entorno globalmente interconectado donde los fenómenos genéticos, biológicos ambientales, psicológicos, sociales y emocionales están en total interdependencia. Los nuevos descubrimientos nos están llevando definitivamente a disolver los límites entre lo mental y lo físico. Por ese motivo, es importante comenzar a plantearse que cuando aparece un síntoma físico, no solamente tenemos que tratarlo desde un punto de vista médico, sino que debemos cuestionarnos si nuestro estilo de vida, nuestro comportamiento y nuestro manejo de las emociones están influyendo en su aparición. Solamente así tomaremos en cuenta todos los niveles de organización del ser humano desde una perspectiva holística e integral y seremos capaces de responsabilizarnos de nuestros estados y utilizarlos como impulso para nuestro cambio interno.
Hoy en día sabemos que dos personas que muestran el mismo síntoma físico pueden tener historias muy dispares entre ellas, ya que el inconsciente de cada individuo hace sus asociaciones particulares, impidiendo así que se pueda extrapolar una conclusión común para todos aquellos que quieran consultar sobre el mismo síntoma. La interpretación de los síntomas físicos nos ayudará a identificar qué tipo de estado emocional está viviendo una persona.
La Bioneuroemoción® entiende el cuerpo no como un fin en sí mismo, sino como un perfecto medio de comunicación entre la persona, su consciencia y el entorno. Ya no es tan importante lo que nos pasa, sino cómo percibimos lo que nos pasa y la reacción emocional que se genera.
"Nuestra forma de pensar, nuestras creencias y sentimientos no son nada menos que la actividad bioquímica en las células nerviosas de nuestro cerebro, la cual se expresa dentro de los sistemas endocrino e inmune determinando el estado de salud actual del individuo. La evidencia científica, hoy en día, demuestra que al modificar nuestros pensamientos estamos modificando nuestra biología".
"Por lo tanto nuestros pensamientos junto a los factores ambientales, culturales , sociales, actitudinales, e incluso los rasgos de personalidad, cumplen un rol mediador y modulador en la respuesta fisiológica del estrés".
Si tenemos en cuenta que, dependiendo de la naturaleza o tonalidad del estrés percibido en una situación determinada, tendrá un tipo de consecuencia a nivel biológico y corporal, podemos concluir que nuestra forma de gestionarnos emocionalmente tendrá una consecuencia directa sobre nuestra salud.
Desde la bioneuroemoción®, sugerimos que las emociones son el vehículo que nos permite conectar la mente con el cuerpo y que los cambios fisiológicos son una adaptación ante los sucesos emocionales que experimentamos.
La ciencia ha demostrado reiteradamente que la perpetuación de estados emocionales que nos generan estrés tiene consecuencias negativas sobre nuestro cuerpo. Tal es el impacto del estrés, que se ha demostrado que participa en la aparición, el mantenimiento y la evolución de múltiples enfermedades. Por esa razón, cuando una persona está enferma, hay aspectos de su vida más saludables en todo el espectro.
Por lo tanto, con respecto a los síntomas físicos, la Bioneuroemoción® se centra en identificar qué estrés está afectando a la persona que está participando en la aparición de sus síntomas, entendiendo que hay la posibilidad de ofrecerle recursos y estrategias para que sea capaz de manejar ese estrés y minimizar su impacto. Atendiendo al cuerpo como un completo sistema de comunicación con ritmos y significados propios, entendemos desde la Bioneuroemoción® que, además de tratar cualquier tipo de sintomatología con métodos tradicionales este proceso: la comprensión de nuestros síntomas y la indagación en los factores emocionales que puedan estar incidiendo en su aparición o perpetuación dentro de nuestra vida.